Incendios forestales 2025–2026 en Chile: prevención, equipamiento y respuesta

La temporada de incendios forestales en Chile ya comenzó y los pronósticos apuntan a un escenario complejo. Altas temperaturas, déficit hídrico y un aumento de la vegetación seca configuran un panorama de alto riesgo entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Frente a este desafío el Estado, CONAF, Bomberos y las Fuerzas Armadas han desplegado un plan de acción que incluye más brigadas, aeronaves y coordinación interinstitucional.

El director regional de CONAF, Mauricio Núñez, adelantó que esta temporada será particularmente cálida y seca, con un peak de riesgo entre noviembre y enero. La falta de precipitaciones y el déficit en la recarga hídrica aumentarán la cantidad de vegetación seca disponible como combustible. Esto se traduce en incendios más rápidos y difíciles de controlar.

El factor humano

Un dato alarmante: más del 99% de los incendios forestales en Chile son provocados por acción humana, ya sea por negligencia o intencionalidad. Durante la última temporada se registraron 462 detenciones vinculadas a incendios, de las cuales 59 corresponden a delitos asociados a quema de bosques.

La prevención es la primera línea de defensa. Pequeñas acciones como no botar colillas de cigarro, no realizar quemas sin autorización y mantener limpios los entornos rurales marcan la diferencia para evitar una catástrofe.

Prevención y coordinación institucional

Desde el 17 de julio se decretó la emergencia preventiva desde la Región de Atacama hasta Magallanes. En ese contexto, el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a la cabeza del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), indicó que la estrategia para esta temporada “comprende la coordinación y el trabajo mancomunado de 23 organismos, tanto públicos como privados y particularmente el despliegue de 110 acciones de mitigación de riesgos, preparación para respuesta y comunicación”.

En datos duros Chile dispondrá de:

  • 319 brigadas forestales.
  • 78 aeronaves (27 aviones, 42 helicópteros, 8 aviones de observación y 1 aeronave adicional de coordinación).
  • Apoyo de las Fuerzas Armadas con 7 aeronaves y 33 brigadas forestales.
  • La colaboración de más de 40.000 voluntarios de Bomberos de Chile.

A estos esfuerzos, se suma la convocatoria de CONAF para incorporar 3.500 brigadistas forestales a nivel nacional. Las postulaciones están disponibles en el sitio oficial www.conaf.cl, con cargos de brigadistas, personal de apoyo y despachadores.

La convocatoria busca formar equipos que estarán activos entre septiembre y mayo, protegiendo los ecosistemas y a las comunidades de todo el país.

Equipamiento recomendado por Start Fire para la temporada

En Start Fire estamos comprometidos con brigadistas, bomberos y comunidades, ofreciendo soluciones que van desde la prevención con herramientas de vanguardia hasta el abastecimiento en incendios de gran escala. Porque sabemos que enfrentar los incendios forestales en Chile requiere tanto de prevención temprana como de respuesta táctica en emergencias de gran magnitud.

Motosierra Makita inalámbrica 40V UC012GT102

  • Ideal para labores de prevención y despeje de combustible fino en cortafuegos o zonas de riesgo.
  • Motor BL sin escobillas, gran potencia y menor mantenimiento.
  • Diseño ligero, silencioso y de bajo nivel de vibración, ideal para un trabajo cómodo en terrenos exigentes.
  • Funciona con baterías intercambiables con otras herramientas Makita, aumentando su versatilidad.

Estanque plegable Fol-Da-Tank 3000 gal [FDTA-DBLPFF]

  • Diseñado para abastecimiento de grandes caudales en incendios rurales o forestales.
  • Capacidad de más de 11.000 litros, con sistema de liberación rápida y protección de bisagras.
  • Estructura robusta y fácil de transportar, compatible con carros bomba y aljibes.
  • Permite duplicar la capacidad de extinción de agua en escenarios de emergencia.

El trío perfecto frente al fuego

Esta selección especial de Start Fire permite contar con un sistema práctico y eficiente para transportar, conducir y aplicar el agua en el combate directo contra el fuego, reforzando tanto las labores de brigadistas como de bomberos en terreno.

Motobomba Honda WB30 3″ 1100 lt/min GX160

  • Motor Honda de 5,5 HP con gran fiabilidad y bajo consumo.
  • Capacidad de bombeo de 1.100 litros por minuto, con 23 m de elevación.
  • Autocebante y con chasis metálico tipo jaula para fácil transporte y seguridad.
  • Ideal para trasladar agua en cortos periodos de tiempo hacia estanques, líneas de mangueras o ataques directos.

Manguera con storz Mill Blanca 5-Elem

  • Construcción de alta resistencia: poliéster tejido y revestimiento interno de goma.
  • Disponible en distintos diámetros y certificada bajo estándares ISO 9001 y TÜV NORD.
  • Uso en incendios forestales, estructurales, vehiculares e industriales.
  • Resistente a altas presiones (hasta 300 psi) y temperaturas extremas.

Pitón ScottyFire policarbonato 1 ½” NH 50-100 gpm

  • Ligero, ergonómico y resistente, diseñado para largas jornadas en terreno forestal.
  • Ofrece chorros: directo, cono o neblina, además de compatibilidad con espuma de baja expansión.
  • Construido en plástico ABS duro, con mango tipo pistola y boquilla recubierta en goma.
  • Reconocido internacionalmente por su uso en grandes incendios forestales.

Para más información sobre estos productos o para una asesoría especial, contacta a nuestro equipo en ventas@startfire.cl