Oxigenoterapia: guía rápida de suministro, cilindros y reguladores

En situaciones de emergencia prehospitalaria, el uso de oxigenoterapia en el tratamiento de pacientes que presentan dificultades para respirar o niveles bajos de oxígeno en la sangre, es vital.

El oxígeno es un gas que constituye alrededor del 19% al 21% del aire que respiramos. Los pulmones toman el oxígeno del aire y lo transfieren al torrente sanguíneo. Tal como el motor de un automóvil necesita oxígeno para quemar el combustible y liberar energía, todos los tejidos vivos necesitan oxígeno para proporcionar energía al cuerpo. Sin el oxígeno suficiente, las células funcionan mal y finalmente mueren.

La importancia de la oxigenoterapia

Muchas enfermedades, en particular las enfermedades pulmonares tan comunes en el invierno, reducen la cantidad de oxígeno en el torrente sanguíneo. Del mismo modo puede haber déficit de oxígeno en situaciones de emergencia, como un ataque de asma, el llamado “mal de altura”, exposición al monóxido de carbono, ambientes con poco oxígeno a causa de incendios, entre otros.

La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno adicional a los pulmones cuando la concentración de oxígeno en la sangre es demasiado baja. Y aunque hasta acá entendamos que necesitamos buena oxigenación para sobrevivir, es muy importante regular el flujo de oxígeno, pues mucho oxígeno también puede dañar los pulmones.

Cilindros de oxígeno

Los cilindros de oxígeno de Clase C, D y E son comúnmente utilizados para suministrar oxígeno suplementario a los pacientes en ambulancias, vehículos de rescate o en el lugar de la emergencia.

Tres cilindros de oxígenos de distintos tamaños recomendados para oxigenoterapia
Cilindros de oxígeno Clase C, D y E

Los cilindros de oxígeno Clase C son de tamaño portátil y ligero, lo que los hace ideales para su uso en entornos prehospitalarios donde la movilidad es clave. Por otro lado, los cilindros de Clase D son más grandes y pueden contener una mayor cantidad de oxígeno, siendo útiles para emergencias de larga duración o situaciones donde se requiere un suministro continuo de oxígeno.

En cuanto a los cilindros de Clase E, son los más grandes y pesados, diseñados para un uso prolongado y continuo en situaciones donde se necesita una gran reserva de oxígeno, como en hospitales, centros médicos de emergencia o traslados mayores a 2 horas.

Uso de oxígeno en traslados extensos

Durante traslados de más de dos horas, es esencial manejar el oxígeno húmedo, tibio, dosificado y continuo, ya que de otra forma se corre el riesgo de quemar las vías respiratorias del paciente. Para este tipo de situaciones es importante contar con un regulador de oxígeno con flujómetro y vaso como el CGA-540 o el CGA-870 .

La principal diferencia entre ellos radica en la conexión del regulador de oxígeno al cilindro. El tipo CGA-870 se utiliza comúnmente en cilindros de oxígeno medicinal prehospitalario, mientras que el CGA-540 es más común en cilindros de oxígeno industrial en uso de hospitales, servicios de salud, o en hogares donde se suministra constantemente.

La humedad adicional proporcionada por el vaso humidificador también ayuda a prevenir la acumulación de secreciones en las vías respiratorias, facilitando la respiración y promoviendo una recuperación más rápida del paciente.

Para mayor orientación sobre todos los insumos para servicios de urgencia y rescate, comunícate con nuestro equipo en ventas@startfire.cl